| Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital | 
|---|
Medios de Comunicación 
- Gastón Julián Gil (Argentina). Monopolio televisivo y «gerenciamiento»: el fútbol como mercancía.
 - Sergio Ricardo Quiroga (Argentina). Deporte, medios y periodismo.
 - Vera Regina Toledo Camargo (Brasil). Copa do Mundo de Futebol. Análise da construção jornalística da mensagem esportiva.
 - Enrique Rivera Guerrero (México). Sudor y esfuerzo no pagan. Fútbol S.A.
 - Martín Bergel y Pablo Palomino (Argentina). La revista El Gráfico en sus inicios: una pedagogía deportiva para la ciudad moderna.
 - Leticia Muñoz Cobeñas (Argentina). El fútbol en la Argentina actual: una perspectiva desde el análisis del discurso.
 - Sergio Ricardo Quiroga (Argentina). La Copa del Mundo de Fútbol: análisis de la construcción periodística de los mensajes deportivos.
 - Eduardo P. Archetti (Argentina). Estilo y virtudes masculinas en El Gráfico: la creación del imaginario del fútbol argentino.
 - Gastón Julián Gil (Argentina). Mar del Plata y su identidad futbolística. El caso de Aldosivi en la Primera B Nacional.
 - Sergio Ricardo Quiroga (Argentina). Argentina, Mundial y Televisión.
 - Sergio Villena Fiengo (Costa Rica). Con manos de tierra y corazón de león. Imaginario nacionalista y fútbol en la prensa costarricense.
 - Jesús Castañón Rodríguez (España). La evolución del idioma español en el deporte desde la prensa escrita a la comunicación digital.
 - Alberto Gómez Font (España). El idioma español en el deporte y el Departamento de Español Urgente.
 - Miquel de Moragas Spà (Catalunya - España). Estudios y documentación en la "sociedad de la información".
 
- Sergio Villena Fiengo (Costa Rica). Fútbol, mass media y nación en Costa Rica.
 
- Jesús Castañón Rodríguez (España). El idioma español del deporte en Iberoamérica ante las nuevas tecnologías.
 
- Roberto Di Giano (Argentina). El Gráfico y sus distintas miradas sobre el fútbol.
 - Plínio José Labriola de C. Negreiros (Brasil). Fútbol e identidad nacional: el caso de la Copa de 1938.
 
- Ana Lúcia de Castro (Brasil). Culto al cuerpo, modernidad y medios de comunicación.
 
- Tulio Guterman (Argentina). Intercambio y conocimientos: las listas de correo electrónico en Educación Física y deportes.