Juego
- Víctor A. Pavía (Argentina). Escenarios del juego y vida cotidiana. Una atrevida mirada sobre el caso Mozart.
- Miguel Angel Osorio Pinta (México). Juegos para todos (V).
- Víctor Pavía (Argentina). Reflexiones sueltas sobre lo recreativo.
- Miguel Angel Osorio Pinta (México). Juegos para todos (IV).
- Miguel Angel Osorio Pinta (México). Juegos para Todos (III).
- Miguel Angel Osorio Pinta (México). Juegos para todos (II).
- Miguel Angel Osorio Pinta (México). Juegos para Todos (I).
- Víctor Pavía (Argentina). Juegos populares en la mirada de maestros rurales de la Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina.
- Víctor Pavía (Argentina). Los juegos en la televisión.
-
Víctor Pavía (Argentina). El modo lúdico y otros ingredientes (para pensar una didáctica del jugar).
-
Inma Canales Lacruz (España). Un juego exclusivo de mujeres: las Birllas de Campo (Huesca). Proceso de deportivización del juego tradicional.
-
Montse Cumellas y Jesús González (España). El Korfbal, un deporte ideal para practicar en los centros de enseñanza.
-
Maro Skliar (Argentina). Reflexiones en torno al juego.
- Antonio Hernández Mendo (España). Acerca del ocio, del tiempo libre y de la animación sociocultural.
-
Víctor Pavía (Argentina). El patio en tiempos de reformas educativas.
-
José Carlos Barbero Álvarez (España). Los Juegos y Deportes Alternativos en Educacion Fisica.
-
Luis Felipe Brito Soto (México). El juego: una propuesta metodológica activa.
-
Stela M. Ferrarese, Alicia Milanessio y Silvia Precioso (Argentina). Creando Juegos. Resultado de la investigación-acción participativa: Juegos ecológicos participativos.
- Víctor Pavía (Argentina). Compartir la mirada. Síntesis de la idea principal del Programa de Estudio de los Juegos Infantiles del Patio.
-
Antonio J. Casimiro Andújar (España). ¿Se está robotizando el tiempo libre de nuestros jóvenes?.
-
José Carlos Barbero Álvarez, Vicente Ramírez Jiménez, Miguel Martínez Duarte y Mario Lisbona Moreno (España). La enseñanza individualizada y los juegos y deportes alternativos en Educación Física. Unidad didáctica: «Aprendo Shutleball a mi ritmo».
-
Víctor Pavía (Argentina). Investigación y juego, reflexiones desde una práctica.
-
Antonio Méndez Giménez (España). Diseño e intencionalidad de los juegos modificados de cancha dividida y muro.
-
Humberto Gómez (Colombia). Los Juegos Recreativos Tradicionales de la Calle en Caldas, Antioquía, Colombia.
- ¡Hasta siempre, 'Lalo' Soto!
-
Graciela Scheines (Argentina). Juegos inocentes, juegos terribles.
-
Víctor Pavía (Argentina). Sobre el juego y el jugar. Algunos comentarios sobre los juegos en la televisión de hoy.
-
Antonio Méndez Giménez (España). Juegos tracionales: tras la pista de los juegos infantiles en la España de principios de siglo.
-
María Regina Öfele (Argentina). Los juegos tradicionales y sus proyecciones pedagógicas.
-
Katia M. Alves Barata - Sheila A. P. Santos Silva - Fábio Otuzi Brotto (Brasil). El programa sobre Juegos Cooperativos en el CEPEUSP. Una evaluación.
- Antonio Méndez Giménez (España). Los juegos de predominio táctico: una propuesta eficaz para la enseñanza de los deportes de invasión.
-
Leopoldo Gil (Brasil). Lo lúdico y el movimiento como actividad educativa.
- Enrique Pérez Oliveras (Uruguay). Juegos Cooperativos: juegos para el encuentro.
- Víctor Pavía. El proyecto sobre las formas cotidianas de juego infantil.
- Víctor Pavía. El placer de entrar a un patio.
- María Regina Öfele. Desarrollos y actividades en la Biblioteca del Instituto para la Investigación y Pedagogía del Juego.