| Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital | 
|---|
Fútbol 
Arte
- Bernardo Cappa (Argentina). La Derrota.
 - La Mano de Dios.
 - Nuevo Milenio. LITERATURA, MUSICA POPULAR Y FUTBOL.
 - Pasión Argentina: BOCA JUNIORS. La mitad más uno. RIVER PLATE. El campeón del siglo.
 - Muestra de fotoperiodistas argentinos. Francia '98. Mucho más que fútbol.
 - La Bombonera, de Quinquela Martin a Pérez Celis y Macció.
 Entrenamiento y Enseñanza
- José Pino Ortega (España). Análisis de la dimensión organización en fútbol.
 - Hugo Comesaña (Argentina). El proceso del fútbol formativo.
 - José Pino Ortega (España). Análisis de la dimensión espacio en fútbol.
 - Gabriel Vercesi (Argentina). Período competitivo. Microciclo de entrenamiento tipo para el Fútbol de Ascenso.
 - Rafael Martín Acero (España). Velocidad en el fútbol: aproximación conceptual.
 - Raúl Rodolfo Guerrero Morilla (España). Capacidad de respuesta tras un estimulo deslumbrante en futbolistas.
 - José Antonio Vallés Muñoz (España). La mentalidad científica en el entrenador de fútbol.
 - Alfonso Morcillo Losa y Rafael Moreno del Castillo (España). Fundamentos teórico-prácticos para la creación de situaciones de enseñanza-entrenamiento en fútbol.
 - Cipriano Romero Cerezo (España). Hacia una concepción más integral del entrenamiento en el fútbol.
 - Gustavo Santangelo Magrini y Rubén Cohen Grinvald (Argentina - España). Flujo sanguíneo muscular durante el ejercicio intenso en Futbolistas.
 - Eduardo Cianciabella (Argentina). La problemática del entrenamiento en el fútbol del Ascenso.
 - Hugo Comesaña (Argentina). Entrenamiento de la fuerza especial de los futbolistas.
 - Rubén Cohen Grinvald (Argentina - España). Fútbol: análisis funcional para la detección y formación de talentos.
 - Rubén Cohen Grinvald (Argentina - España). Escuela integral de fútbol base: principios fundamentales.
 
- Manuel Fernández Pombo (España). Estructura del entrenamiento de la fuerza a lo largo de la temporada en el fútbol.
 
- Rubén Cohen Grinvald (Argentina - España). Fútbol: detección y desarrollo del talento deportivo.
 - Manuel Fernández Pombo y Francisco Da Silva Pina Da Morais. Bases teórico-prácticas del calentamiento de competición en fútbol .
 - Manuel Fernández Pombo y Francisco Da Silva Pina Da Morais. Modelo aplicativo del calentamiento de competicion en el fútbol.
 - Carlos Juárez. El entrenamiento funcional mixto en la preparación del futbolista.
 - Juan Eduardo Cianciabella. La velocidad en el fútbol. Criterios para el desarrollo de la velocidad mental.
 Especiales
- José Pino Ortega, Nuria Mendoza Laiz, José Oscar Martín Hernández, Gustavo Vegas Haro y Juan Antonio Vázquez (España). Estudio y análisis de la actuación defensiva en los jugadores de la Selección Española de Fútbol 7 con Parálisis Cerebral.
 - José Pino Ortega, Nuria Mendoza Laiz y Oscar Martín Hernández (España). El fútbol 7 en Paralíticos Cerebrales.
 Estudios Sociales y Culturales
- Héctor Zavala Rivas (México). Ser o no Ser... ahí está el detalle: El fútbol y la cultura popular en la ciudad de México.
 - Julio D. Frydenberg (Argentina). La crisis de la tradición y el modelo asociacionista en los clubes de fútbol argentinos. Algunas reflexiones.
 - Rafael Alonso Martínez (España). Consecuencias de la Sentencia Bosman: el problema de los llamados "Comunitarios B".
 - Julio D. Frydenberg y Roberto Di Giano (Argentina). El fútbol de la Argentina. Aproximaciones desde las ciencias sociales (VII). Entrevista a Angel Cappa.
 - Julio Frydenberg y Roberto Di Giano (Argentina). El fútbol de la Argentina. Aproximaciones desde las ciencias sociales (VI). Entrevista a Carlos Altamirano.
 - Julio David Frydenberg y Roberto Di Giano (Argentina). El fútbol de la Argentina. Aproximaciones desde las ciencias sociales (V). Entrevista a Héctor Palomino.
 - Gastón Julián Gil (Argentina). Monopolio televisivo y «gerenciamiento»: el fútbol como mercancía.
 - Fábio Franzini (Brasil). No campo das idéias: Gilberto Freyre e a invenção da brasilidade futebolística.
 - Ramón Burgos y Marcelo Brunet (Argentina). Un análisis de los cantos de los hinchas de Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
 - Julio David Frydenberg y Roberto Di Giano (Argentina). El fútbol de la Argentina. Aproximaciones desde las ciencias sociales (IV). Entrevista a Lucas Rubinich.
 - Héctor Zavala (México). Cambiar para permanecer: evolución del fútbol mexicano en los noventa.
 - Julio David Frydenberg y Roberto Di Giano (Argentina). El fútbol de la Argentina. Aproximaciones desde las ciencias sociales (III). Entrevista a Angela Aisenstein.
 - Liliana Barela, Lidia González y Roberto Di Giano (Argentina). Presentación de la Jornada Fútbol, Cultura y Sociedad: imágenes y palabras
 - Lelia Gándara y Sebastián Codeseira (Argentina). Graffiti, Fútbol e Identidad.
 - Julio David Frydenberg y Roberto Di Giano (Argentina). El fútbol de la Argentina. Aproximaciones desde las ciencias sociales (II). Entrevista a Eduardo Archetti
 - Julio David Frydenberg y Roberto Di Giano (Argentina). El fútbol de la Argentina. Aproximaciones desde las ciencias sociales (I). Entrevista a Ariel Gravano.
 - Sergio Villena Fiengo (Costa Rica). El Tercer Milenio: ¿Era del fútbol postnacional?
 - Enrique Rivera Guerrero (México). Sudor y esfuerzo no pagan. Fútbol S.A.
 - Marcelo Massarino (Argentina). La Nuestra. "El Hombre que está solo y espera" y la cultura futbolística de los argentinos.
 - Enrique Rivera Guerrero (México). Los Tiburones Rojos como identificación sociocultural en los aficionados al fútbol del puerto de Veracruz.
 - Lelia Gándara (Argentina). Las voces del fútbol. Análisis del discurso y cantos de cancha.
 - Leticia Muñoz Cobeñas (Argentina). El fútbol en la Argentina actual: una perspectiva desde el análisis del discurso.
 - Eduardo P. Archetti (Argentina). Estilo y virtudes masculinas en El Gráfico: la creación del imaginario del fútbol argentino.
 - Gastón Julián Gil (Argentina). Mar del Plata y su identidad futbolística. El caso de Aldosivi en la Primera B Nacional.
 - Sergio Villena Fiengo (Costa Rica). Con manos de tierra y corazón de león. Imaginario nacionalista y fútbol en la prensa costarricense.
 - Enrique Rivera Guerrero (México). México, en sus regiones socioculturales deportivas.
 - Roberto Di Giano (Argentina). El fenómeno inmigratorio y el fútbol.
 - Pablo Alabarces y María Graciela Rodríguez (Argentina). Fútbol y Patria: la crisis de la representación de lo nacional en el fútbol argentino.
 
- Jocimar Daolio (Brasil). Las contradicciones del fútbol brasileño.
 
- Sergio Villena Fiengo (Costa Rica). Fútbol, mass media y nación en Costa Rica.
 
- Gastón Gil (Argentina). El cuerpo popular en los rituales deportivos.
 
- Fábio Franzini (Brasil). Fútbol, identidad y ciudadanía en Brasil en los años '30.
 
- Roberto Di Giano (Argentina). El Gráfico y sus distintas miradas sobre el fútbol.
 - María Graciela Rodríguez. Diego, un héroe global en apuros (o la agonía del último dinosaurio).
 - María Graciela Rodríguez. Pensar la Nación desde el deporte.
 - Tulio Guterman. Presentación Dossier: Fútbol Argentino.
 - Tulio Guterman. El Fútbol en la Escuela: aportes para pensar un encuentro.
 
siguiente